Nombres de comidas

Nombres de comidas

Como sabrás, la gastronomía es un mundo demasiado extenso, en todo el mundo podrás encontrar una inmensa variedad de platillos, hechos con los ingredientes más diversos y con las sazones más extravagantes que puedas imaginarte. 

Para muestra, hemos preparado para ti una lista con nombres de comidas con cada letra del abecedario; con esto podrás curiosear un poco acerca de todos los tipos de comida que puedes preparar y sus nombres.

¡Vamos allá! 

10 comidas con la A 

  • Alcachofas: aunque crudas pueden saber amargo, en buen guiso pueden ser un almuerzo completamente delicioso y lleno de nutrientes beneficiosos para el organismo.
  • Albóndigas: son populares en todo el mundo y combinan bien con otros alimentos, especialmente con la pasta. Estas icónicas bolas de carne son muy bien recibidas por grandes y chicos.
  • Arroz: se trata de un cereal rico en nutrientes y que se puede combinar con muchas recetas. 
  • Arepa: es una torta de harina de maíz muy popular en países como Venezuela y Colombia. Además, la puedes rellenar con lo que quieras.
  • Asado: la carne a la barbacoa es una de las comidas más populares durante el verano en prácticamente todo el mundo. 
  • Arany Galuska: es un postre tradicional de Hungría muy peculiar, pero delicioso. 
  • Asopado: el caldo bien cargado con presas de pollo o carne se come prácticamente en todo el mundo.
  • Andagui: es un postre muy sencillo de hacer, ya que solo requiere tres ingredientes: harina, huevos y azúcar.
  • Amigdolapita: es un pastel hecho con harina de sémola, almendras molidas y pan seco. 
  • Aguachile: es una versión mexicana del ceviche que va muy bien con toques picantes y una bebida bien fría. 

10 comidas con la B

  • Bistec: el corte de carne más popular en todo el mundo y que puede servir de base para prácticamente miles de recetas. 
  • Berenjena rellena: es una de las mejores maneras de comer berenjena; una receta que a todos les gusta. 
  • Bombón: una de las formas más populares de comer chocolates en todo el mundo, ¿a quién no le gustan unos bombones rellenos de crema? 
  • Bagre: es un pescado que, afortunadamente, se puede conseguir en casi todo el mundo, y que es aplicable para una enorme variedad de recetas. 
  • Brazo de reina: también conocido en algunos lugares del mundo como brazo gitano, es uno de los postres más populares del mundo. 
  • Bomba de papa: es una forma muy sencilla de preparar papas. Sobre todo a los niños les encanta. 
  • Buñuelo: los buñuelos son unas bolitas de masa fritas, muy comunes en muchos países de América Hispana. 
  • Bagel: se trata de un pan en forma de anillo que se consume mucho durante los desayunos. 
  • Bizcocho: es la base para cualquier pastel, aunque también puede consumirse solo.
  • Burrito: típico platillo mexicano que se ha popularizado en todo el mundo y que consiste en una tortilla de trigo rellena con carne y chile. 

10 comidas con la C

  • Caldo: es la típica cocción de agua con carne o pollo y puede prepararse de distintas maneras según la receta.
  • Cacerola de mariscos: es especial para los veranos y consiste en un gran hervido con distintos tipos de mariscos de la época. 
  • Coles de Bruselas: una preparación de las típicas coles. La receta es originaria de Europa del Este. 
  • Camarones a la diabla: una de las recetas más populares para preparar camarones que existen. 
  • Cochayuyo: es un alga comestible, rica en yodo, y que puede complementar algunos platillos exóticos. 
  • Canapés: son entradas variadas que pueden ser muy útiles para atender invitados en alguna reunión social. 
  • Calzone: es una verdadera especialidad de la cocina italiana. El relleno está conformado de salsa, queso, vegetales y carne. 
  • Chuletas: pueden prepararse de distintas maneras y con varias salsas que quedan espectaculares
  • Cóctel de camarones: es otra de las formas en las que se pueden servir los camarones de forma rápida y sencilla.
  • Ceviche: un platillo clásico de la gastronomía peruana y que cada vez es más popular en todo el mundo. 

10 comidas con la D 

  • Donas: un postre muy popular en el mundo occidental y que puede ser preparado fácilmente en casa. 
  • Dedos de pescado:esta es una opción perfecta si lo que buscas es un snack saludable y con alto valor nutricional debido al uso de pescados grasos. 
  • Danés: otro postre, esta vez hecho con masa de hojaldre que se cubre con crema y frutas.
  • Dal Tadka: es un plato típico de la India y consiste en lentejas con especias.
  • Dim sum: bocadillos propios de la gastronomía china. Se pueden pedir en restaurantes de esta especialidad.
  • Ditalini: es una de las grandes variantes de pastas en forma de pequeños tubos. 
  • Dulce de leche: en algunos lugares se le conoce como arequipe. Es un postre que también puede servir como ingrediente para varias preparaciones dulces. 
  • Dolmades: hojas de parra rellenas con arroz o carne, previamente cocidas en aceite de oliva. 
  • Dumplings: bolas de masa que se pueden cocer, freír o hervir según la receta. Son propios de Grecia y Turquía. 
  • Doner Kebab: se trata de carne especiada que se cocina en un asador vertical. También es originario de Turquía.

10 comidas con la E 

  • Empanadas: se comen en la mayoría de los países latinoamericanos y su preparación puede variar según la zona. 
  • Ensaladas: son saludables y tienen miles de preparaciones que puedes intentar en casa.
  • Espinaca hervida: las espinacas son una fuente de hierro y proteínas muy importante. Hervidas y con especias son realmente deliciosas. 
  • Estofado: generalmente se hace con carne de cerdo y se sirve en compañía de plátanos fritos. 
  • Eclair: es un pastel relleno de crema y cubierto con una capa glaseada de chocolate. 
  • Escabeche: es uno de los platillos tradicionales más populares en España. Se trata de carne o pescado marinado en especias y vinagre. 
  • Enchiladas: tortillas rellenas y enrolladas. Se sirven con una salsa a base de tomates, chiles y queso.
  • Ensaimada: masa preparada en forma de espiral espolvoreada con azúcar en polvo.
  • Elote: es la típica mazorca de maíz asada y sazonada, también se puede pasar por mantequilla. 
  • Erbazzone: pastel relleno con carne, aunque también puede estar relleno únicamente con vegetales. 

10 comidas con la F 

  • Fajitas: es un plato tex-mex muy popular en todo el mundo. Generalmente la carne que se utiliza es de falda de res. 
  • Fideos: son trozos de pasta delgados y alargados, ideales para complementar una sopa. 
  • Flan: es un postre muy conocido y fácil de hacer, parecido a la gelatina. 
  • Fetuccini: un tipo de fideo italiano que en la mayoría de las ocasiones se prepara en salsa Alfredo. 
  • Feijoada brasileña: es un plato elaborado a base de frijoles cocinados con carne de res o cerdo. 
  • Falafel: es un bocadillo propio de la gastronomía árabe. Se elabora con garbanzos y puede servirse como aperitivo antes del plato fuerte. 
  • Focaccia: receta italiana que consiste en un pan plano con complementos parecidos a los de una pizza.
  • Frittata: es un tipo de huevo horneado con selecciones de verduras y hierbas específicas.
  • Filete mignon: es conocido por ser uno de los cortes más caros que puedes encontrar, debido principalmente a la ternura del corte de carne. 
  • Fufu: es un platillo africano compuesto por alimentos ricos en almidón como la yuca y el ñame. 

10 comidas por la G 

  • Galletas: ¿quién no conoce este popular postre? Hoy en día existen muchas recetas y sabores con los que se pueden preparar las galletas. 
  • Guacamole: es una salsa hecha a base de aguacate que es muy popular en las recetas de la gastronomía mexicana. 
  • Gazpacho: un platillo muy característico del sur de España; tiene varias preparaciones y puede comerse tanto frío como caliente. 
  • Guatita: es un platillo típico de Ecuador y que se prepara con mondongo, es decir, la panza de la res. 
  • Garbanzos: los garbanzos son un ingrediente fundamental en la cocina del Medio Oriente, aunque también pueden prepararse en deliciosos guisos. 
  • Gelatina: es un postre muy conocido en todo el mundo debido, principalmente, a lo fácil que es su preparación. 
  • Ganso: la carne del ganso es una de las más cotizadas entre las aves domésticas. Existen muchas recetas para su preparación. 
  • Gomitas: son pequeñas bolas gelatinosas con una cubierta azucarada. Se comercializan en todo el mundo. 
  • Grillos: sí, aunque te parezca raro, los grillos son de los insectos más comercializados para consumir en diversos lugares del mundo. Se fríen y hasta se caramelizan. 
  • Guiso de atún: es excelente como plato principal y sus recetas pueden variar dependiendo del país. 

10 comidas con la H 

  • Hamburguesas: en ninguna parte del mundo necesitan presentación. Es la comida rápida por excelencia. 
  • Habas guisadas: las habas son una excelente fuente de hierro y otros minerales. Las guisadas saben exquisito, y son fáciles de hacer.
  • Higos rellenos: es un postre muy versátil y que puede servir como complemento de un platillo principal.
  • Helado: probablemente se trata del postre más popular en todo el mundo. La variedad de sabores con los que cuenta es prácticamente infinita. 
  • Huevos con jamón: es la típica tapa que se sirve cuando se va de cañas con los colegas. 
  • Hígado encebollado: es un platillo muy consumido en todo el mundo. El hígado puede ser de res o de cerdo.
  • Hallacas: es la comida navideña por excelencia de Venezuela. Consiste en una especie de tamal con un guiso compuesto de diferentes carnes y especias. 
  • Humitas: son muy parecidas a las hallacas, pero su masa es más dulce y suave. 
  • Humus: es otro plato típico de la cocina árabe y puede servirse como plato principal. 
  • Habichuelas: preparadas en guiso o como acompañantes, de igual manera quedan muy bien. 

10 comidas con la I 

  • Ibes con puerco: es un guisado de frijoles con carne de cerdo muy bien especiada. 
  • Iguana en coco: en los países del Caribe, la iguana es un verdadero manjar que puede prepararse de múltiples maneras.
  • Izote con huevo: la flor de izote con huevo es un platillo tradicional y muy popular en algunos países de Centroamérica como El Salvador y Honduras. 
  • Intestino de res: el intestino de la res es un ingrediente esencial en algunos guisos, aunque también puede comerse solo.
  • Isla flotante: es un postre de origen francés, y básicamente es merengue flotando en crema inglesa. 
  • Ispi frito: es un platillo preparado con el pescado típico del lago Titicaca, el cual es especiado y frito. 
  • Insulso: se trata de un exponente de la gastronomía colombiana, muy parecido a la hallaca.
  • Imperial ruso: es un postre con mucho merengue, delicioso y fácil de hacer.
  • Involtini: esta receta italiana admite muchas variantes, pero generalmente se hace con espinacas. 
  • Insectos al vapor: se comen en muchos lugares de Asia y son muy fáciles de preparar. 

10 comidas con la J 

  • Jurel: es un pescado que se puede preparar de distintas maneras, pero es muy popular con arroz y tostones. 
  • Jalapeños rellenos: son bocadillos típicos de la comida mexicana y por lo general se sirven como guarniciones. 
  • Jamón al horno: es una receta típica de las navidades en muchos países. El relleno del jamón puede variar dependiendo de la receta. 
  • Jambalaya: es un platillo hecho a base de arroz y mariscos y es típico de la gastronomía cajún. 
  • Jaramugo en salsa: otra vez estamos ante la presencia de un pescado rico en proteínas y en hierro. Se cocina en salsa hecha de tomates y especias. 
  • Jericalla: es un postre típico de México, específicamente de Guadalajara y se hace con huevos, azúcar, vainilla y canela.
  • Jamón ibérico: es una de las variantes del jamón más deliciosas que existen. Se hace con carne del cerdo ibérico. 
  • Jicaleta: es una botana dulce que se comercializa en muchos mercados populares de América Latina. 
  • Jitomate relleno: consiste en jitomate o tomates grandes rellenos con un guiso hecho a base de carne y especias.
  • Judías con arroz: las judías son uno de los alimentos más populares en todo el mundo, y combinadas con arroz constituyen una buena fuente de nutrientes. 

10 comidas con la K

  • Kebab: es una entrada de carne asada originaria del Medio Oriente y que es muy popular en el mundo occidental. 
  • Kimchi: es un platillo tradicional coreano hecho con repollo y otros vegetales fermentados. 
  • Kalitsounia: son pequeños bocadillos hechos con queso y son originarios de la isla griega de Creta. 
  • Kanikama: son palitos de carne de cangrejo sintética que se utilizan en los populares California Rolls. 
  • Kimbap: es rábano en escabeche relleno de algas, huevo y carne de cerdo hervida.
  • Kalter hund: es un pastel de alemán muy simple, ya que no necesita pasar por el horno. 
  • Kung Pao chicken: es la preparación de pollo más popular en la comida china occidentalizada. 
  • Knish: es una comida hecha con patatas y originaria del este de Europa, se prepara horneada o frita. 
  • Krasokouloura: son unas galletas hechas con vino que son tradicionales durante la cuaresma en Grecia. 
  • Kiwi horneado: aunque el kiwi es una fruta cítrica que por lo general se come sola, en muchas partes del mundo se hornea. 

10 comidas con la L 

  • Lengua: la lengua de res es un platillo muy apreciado en ciertos lugares del mundo y generalmente se come en guisos. 
  • Lasaña: es un platillo italiano de los más populares en occidente. En algunos lugares del mundo se le conoce como pasticho. 
  • Lomo saltado: es una comida peruana de carne de res sazonada y salteada con cebollas rojas. 
  • Locro: es un guiso compuesto por carne, maíz y queso. Tiene otros ingredientes que pueden variar según la región. 
  • Linguini: es una pasta italiana que se caracteriza por ser muy alargada y fina. 
  • Langosta: la langosta es un plato de lujo que se sirve generalmente con mantequilla y vegetales. 
  • Latkes: este es un plato de origen judío y se hace con patatas. Generalmente se hace durante el jánuca. 
  • Lentejas: dependiendo del país, las lentejas se preparan de distintas maneras, pero de cualquier forma son una fuente de nutrientes esencial para la alimentación. 
  • Lane cake: este postre se compone de un bizcocho amarillo suave con glaseado de azúcar morena. 
  • Lox: es salmón cortado en trozos y en salmuera. Con fines estéticos se sirve en rodajas.

10 comidas con la M 

  • Macarrones: es una modalidad de la pasta muy conocida en el mundo occidental. Los macarrones con queso son una de sus presentaciones más usuales. 
  • Morcilla: es un embutido que se fabrica con sangre cocida y algunos condimentos. 
  • Magdalenas: este postre es uno de los favoritos de los niños, y su preparación es verdaderamente sencilla. 
  • Mondongo: se trata de la panza de la res y puede servirse en sopas o guisos. Tiene que limpiarse muy bien durante su elaboración. 
  • Mazapán: este dulce que se compone de almendras, azúcar y huevos. En España es tradicional durante la navidad. 
  • Milanesas: es un filete de carne o de pollo empanizado que se fríe o se cocina al horno y se sirve con contornos. 
  • Matambre a la pizza: es un pescado que se prepara horneado con queso y salsa de tomate.
  • Mermelada: es una jalea hecha de frutas y que se utiliza como complemento para muchos postres. 
  • Majarete: dulce típico de países del Caribe. Es una especie de flan hecho con harina de maíz. 
  • Minestrone: es una sopa elaborada con verduras del año, y es propia de la cocina italiana. 

10 comidas con la N

  • Nachos: snacks de origen mexicano que van muy bien como aperitivo y pueden ir acompañados de chile. 
  • Nacatamal: es un plato típico de Nicaragua y consiste en una masa de maíz cuadrado relleno de carne.
  • Nopales asados: los nopales asados a la plancha y salteados con tomates y cebollas son un rico plato oriundo de Centroamérica.
  • Niños envueltos: son propios de la cocina de Argentina aunque tienen influencia de la cocina árabe. 
  • Nécoras cocidas: las nécoras son crustáceos muy parecidos al cangrejo y que se pueden comer acompañados de arroz y otros contornos.
  • Nabos encurtidos: los nabos encurtidos son geniales como complementos de varios platillos principales.
  • Nuégados: se trata de otro plato típico de varios países de América Hispana. Son empanadillas fritas y rebozadas con salsa de caña de azúcar
  • Napolitana con fritas: es una rica receta compuesta de milanesa con salsa a la parmesana y patatas fritas. 
  • Nube de azúcar: también conocido como algodón de azúcar es un dulce muy popular en ferias y fiestas patronales.
  • Napoleón: es un postre que tiene más de 150 años de antigüedad, originario de Francia, pero con mucha presencia en Colombia. 

2 comidas con la Ñ 

  • Ñame en escabeche: una forma muy original de preparar el ñame y que va muy bien como platillo de entrada.
  • Ñoras en salsa: las ñoras son muy recomendadas para hacer salsas, especialmente para carnes y pastas. 

10 comidas con O 

  • Ostras al vapor: una opción perfecta para probar las ostras. Con una buena salsa y un toque de limón quedan de rechupete. 
  • Orejas de cerdo: las orejas del cerdo se fríen y se acompañan con algunos vegetales en ciertos países. 
  • Obleas: son dos láminas circulares que van juntas y rellenas con una cubierta de dulce de leche.  
  • Omelette: es la popular tortilla francesa hecha con huevo y una combinación selecta de vegetales.
  • Osobuco: es una parte de la pata de la res la cual se cocina en salsa o en un guiso.
  • Onigiri: es un platillo japonés que consiste en una bola de arroz rellena con diversos ingredientes.
  • Olla podrida: la olla podrida es un guiso propio de la gastronomía española y que tiene su origen en la edad media. 
  • Oca frita: es un tubérculo que se fríe y se acompaña de diversos contornos.
  • Ojos de pescado: son un aperitivo muy peculiar, pero que a la vez goza de buena popularidad por su extravagante sabor. 
  • Orejones: es un dulce tradicional de Venezuela que consiste en un pan relleno con mermelada de Guayaba. 

10 comidas con P 

  • Pizza: una de las comidas más populares en todo el mundo. Tiene mucha variedad de sabores y presentaciones.
  • Polenta: también es originaria de Italia y es una comida hecha a base de harina de maíz hervida. 
  • Pancho: es la versión argentina del perro caliente. Es una comida rápida que se sirve mucho en los estadios de fútbol.
  • Perro caliente: es otra de las comidas rápidas más famosas que existen y pueden ser variadas en su preparación. 
  • Pozole: es un caldo tradicional mexicano hecho con granos de maíz nixtamalizados.
  • Puré de papas: es una de las formas más rápidas y populares de consumir papas.
  • Palomitas de maíz: un snack muy sencillo, fácil de preparar y que puede beneficiar a las personas que desean perder peso. 
  • Pollo frito: es la forma más popular de comer pollo en todo el mundo y puede ir acompañado de otros contornos como arroz o puré. 
  • Pato a la naranja: es un alto exponente de la gastronomía francesa de alta calidad. Se caracteriza por ser un plato muy costoso. 
  • Picadillo: según el país, puede tratarse de un caldo con carne en pedazos pequeños o de un corte de carne picada y sazonada en seco. 

3 comidas con la Q 

  • Quesadilla: es una tortilla elaborada con queso. 
  • Quiche: es una receta de pollo horneado y sazonado con diversos vegetales.
  • Quinoa: es un cereal con un alto valor nutricional y que se consume mucho en los países andinos de América del Sur.

10 comidas con la R

  • Roles de canela: un postre originario de Dinamarca y que poco a poco ha ganado espacio en todas las reposterías del mundo.
  • Risotto: plato italiano compuesto de arroz y vegetales.
  • Rosca de reyes: propio de la cultura mexicana es el postre que se sirve el día de reyes.
  • Ratatouille: platillo típico francés que consiste en un estofado de verduras típicas del sur de Francia. 
  • Roscas: pan dulce pintado de rojo y que a veces viene con relleno.
  • Rocoto relleno: es una receta peruana a base de rocoto, el cual es un fruto bastante picante. 
  • Romeritos: es un estofado con hojas de romero, muy común en el centro de México.
  • Ragú: estofado compuesto por trozos de carne de vaca o de cordero. 
  • Rajas con queso: chiles poblanos rellenos con una salsa hecha de queso. 
  • Rollos primavera: son rollos muy parecidos a las lumpias.

5 comidas con la S 

  • Sandwich: también conocido como emparedado, es una de las formas más comunes de comer pan.
  • Sancocho: sopa compuesta de pollo, carne y vegetales.
  • Salmón: un pescado muy proteico y que se puede preparar de distintas maneras.
  • Sudado: sopa típica de Perú y que se hace con pescado. 
  • Saltado: se trata de otro plato típico de la gastronomía peruana y se prepara con lomo de res. 

9 comidas con la T

  • Tacos: otro de los más grandes ejemplares de la comida mexicana.
  • Tortilla española: sus ingredientes son variados y constituyen un excelente desayuno. 
  • Torrijas: es un dulce popular en España y que se prepara a base de pan duro.
  • Tara: un postre que puede tener múltiples rellenos y que se acompaña con crema.
  • Torta de jamón: más que una torta, es un pan con un relleno de jamón. 
  • Tlacoyo: es una tortilla ovalada y gruesa preparada con masa de maíz. 
  • Tajadas: son rebanadas de plátano fritas y que se comen con queso rallado. 
  • Tomatada: crema hecha a base de tomate. 
  • Tiras de pollo: Son lonjas de pollo fritas y que sirven como aperitivos. 

5 comidas con la U

  • Umbricelli: la pasta umbricelli es larga y hecha con harina de trigo suave. Se acompaña generalmente con carnes y vino. 
  • Ugali: comida típica de África Occidental y que consiste en una papilla hecha de harina de maíz. 
  • Ugnspannkaka: es un panqueque sueco, se cocina al horno y lleva tocino o carne de cerdo. 
  • Uiro: el Uiro es un pastel de arroz hecho al vapor originario de Japón.
  • Ujá: es un estofado hecho con salmón o bacalao y es un plato típico en ciertas regiones de Rusia. 

4 comidas con la V 

  • Vareniki: es un plato tradicional de la cocina ucraniana. Son unos pastelillos de pasta rellenos con requesón. 
  • Vasilopita: se trata de un pastel de año nuevo natural de Grecia, aunque también se cocina en Europa del Este y los Balcanes. 
  • Vetkoek: esta es una empanada rellena de carne de res picada y cieros vegetales. 
  • Volován: es un cesto cilíndrico de masa de hojaldre y sirve para colocar picaditas saladas. 

1 comida con la W 

  • Wantanes fritos: entrada de la comida china que se sirve con salsa de tamarindo.

2 comidas con la Y

  • Yogur: popular alimento obtenido a partir de la fermentación de la leche y que se puede combinar con mermeladas o frutas. 
  • Yuca frita: es un aperitivo popular en países de América del Sur, y se sirve como entrada.

2 comidas con la letra Z

  • Zabaglione: es un postre italiano, también se prepara en Argentina y Uruguay.
  • Zacahuil: es una comida típica de México, específicamente de Veracruz. Es una especie de tamal relleno con carne de cerdo y especias.

También te puede interesar