Propiedades del membrillo, todo sobre esta fruta tan parecida a la manzana

propiedades-del-membrillo-todo-sobre-esta-fruta-tan-parecida-a-la-manzana

El membrillo es el fruto del árbol conocido con el mismo nombre y se trata de un alimento muy común en nuestro país, base de la gastronomía tradición. Tiene un característico color amarillento que lo hace físicamente muy similar a otras frutas cotidianas como la manzana.

Sus propiedades nutricionales son fantásticas, por lo que no nos ofrece solo un delicioso sabor: también es realmente positivo para nuestra salud. En este artículo analizamos las cualidades de este alimento y también los beneficios que puede aportar a la dieta.

Las propiedades del membrillo

Las frutas son alimentos básicos para la dieta de las personas y los médicos recomiendan tomarlas todos los días. El único problema que encontramos en algunas de ellas es que tienen cantidades de azúcar algo elevadas, por lo que se deben consumir con precaución. Por suerte, una de las propiedades más interesantes del membrillo es que tiene niveles muy escasos de este ingrediente respecto a otros alimentos. Además, el aporte calórico que nos ofrece es bastante escueto, así que podemos decir con tranquilidad que se trata de una fruta muy dietética.

Gracias a su textura y sus cualidades, el membrillo permite ser consumido en muchos formatos diferentes. Uno de los más codiciados en el dulce de membrillo, pues funciona perfectamente como un exquisito postre natural y también se puede combinar con otros ingredientes, como los quesos. En este formato también podemos beneficiarnos de todas sus propiedades siempre que lo consumamos a partir de una elaboración artesanal. Puedes comprarlo con la receta tradicional en https://paiarrop.es/dulces-de-frutas.

En cuando a las vitaminas y los minerales, nos presenta una dosis moderada en todos ellos y suficiente para convertirse en un alimento atractivo. Lo que sí tiene es una buena cantidad de potasio, lo cual es beneficioso para muchas personas que tienen déficit de este mineral. No obstante, brilla por su aporte en fibras y taninos, donde sí es muy generoso.

Fibra y pectinas

Del membrillo se obtiene una buena dosis de fibra, de hecho, las pectinas son uno de los tipos de fibra que nos ofrece dicho alimento. Se trata de fibras solubles que cambian de textura en el contacto con el agua y crean una película viscosa capaz de proteger nuestro organismo durante la digestión mientras la favorece.

Potasio

El potasio guarda un papel muy importante en la transmisión del impulso nervioso de las personas y también ejerce sus funciones en la contracción muscular. Se trata de un ingrediente que tenemos de forma natural en el organismo y que potenciamos cuando consumimos los alimentos adecuados.

Calorías

El membrillo tiene de media unas 57 calorías por cada 100 gramos, lo que significa que podemos comer sin problema hasta 5 piezas de esta fruta al día. Esto la hace muy diferente de otros alimentos similares, pues la cantidad recomendada suele ser mucho menor por sus elevadas dosis de fructosa.

Vitaminas y minerales

Otra de sus propiedades la encontramos en la provitamina A, que ayuda a fortalecer aspectos como la piel, el cabello o las mucosas. También contiene calcio y magnesio, elementos que actúan de una forma muy positiva en el desarrollo de los huesos, tejidos o músculos.

Beneficios del membrillo para la salud

Gracias a todas estas propiedades, consumir membrillo nos ofrece diferentes beneficios para la salud. Te mostramos los más destacados, a continuación.

Mejora las digestiones

Gracias a las pectinas, el consumo de membrillo minimiza la acidez gástrica y puede ser muy efectivo para superar satisfactoriamente los trastornos como la gastroenteritis o la indigestión. Como norma general, favorece las digestiones y ayuda al organismo a realizarlas de manera efectiva.

Efecto astringente

Cuando el membrillo se consume maduro o en formato de dulce de membrillo, se potencian sus propiedades astringentes. De esta forma, se convierte en el alimento perfecto para superar los problemas de diarrea. También tiene propiedades antiinflamatorias que contribuyen a mejorar el sistema digestivo.

Equilibra los niveles de colesterol

Entra en juego el papel de la fibra nuevamente, pues también va a influir en un aspecto tan importante para la salud como es controlar el nivel de colesterol en sangre. Como crea una suerte de capa protectora durante las digestiones, controla mejor la absorción del colesterol y mejora sus niveles en sangre.

Acción diurética

El membrillo tiene muy poco socio en su composición, pero nos ofrece un elevado nivel de potasio. Esto da como resultado el de una fruta que es diurética, que favorece la expulsión de líquidos y disminuye la tensión arterial.

Para los problemas respiratorios

Del membrillo se puede aprovechar absolutamente todo y consumir en diferentes formatos que contribuyen positivamente a nuestra salud. Es el caso de sus semillas, pues en ellas encontramos propiedades antiinflamatorias y expectorantes ideales para combatir procesos de infección en los bronquios o dificultades respiratorias.

¿Cuándo se debe tomar el membrillo y cuándo no?

Todas estas propiedades hacen del membrillo un alimento que es ideal para la mayor parte de las personas, pero también hay otras circunstancias en las que está menos aconsejado. Se trata de las siguientes:

  • Deportistas. El dulce de membrillo es excelente para las personas que son deportistas o llevan una vida activa, pues se van a beneficiar de todas sus propiedades y van a quemar con facilidad el azúcar extra que tiene este formato. 
  • Diabéticos. En los casos de las personas con diabetes no se recomienda el consumo del dulce de membrillo precisamente por el mismo motivo, sin embargo, pueden consumir la fruta de una forma más natural porque en su estado genuino prácticamente no tiene azúcar ni tampoco calorías.
  • Insuficiencia renal. Los que padecen de insuficiencia renal o deben controlar el potasio por motivos de salud tampoco deben consumirlo en cantidades importantes, ya que se trata de una fruta con elevados niveles de potasio.

En los casos en los que las personas tienen una salud estable y sin contraindicaciones, el membrillo puede formar parte de su dieta sin ningún problema, ¡todo lo contrario! De hecho, tomar dulce de membrillo natural como sustituto de otros postres, de bollería industrial o elaboraciones ultraprocesadas es la mejor alternativa, pues su sabor es excelente y tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.

También te puede interesar